El último de los grandes dirigibles del primer tercio del siglo XX, El LZ 129 Hindenburg junto a su gemelo el LZ 130 Graf Zeppelin II fueron los dos mayores dirigibles construidos.
Era un nuevo diseño, con estructura de duraluminio: 245 m de largo, 41 m de diámetro (más largo que 3 Boeing 747 en fila), 16 bolsas (14 de hidrógeno y 2 balones de aire) con una capacidad de 200.000 m³ de gas y cuatro motores diesel Daimler-Benz de 1.200 CV alcanzaba una velocidad máxima de 135 km/h. Tenía capacidad para 50 pasajeros. y una tripulación de 61 personas. Por razones aerodinámicas, las dependencias de los pasajeros se encontraban dentro del propio cuerpo del dirigible, y no en góndolas. El revestimiento fue construido con algodón, barnizado con óxido de hierro y acetato-butirato de celulosa impregnado de polvo de aluminio, hizo su primer vuelo el 4 de marzo de 1936.
Durante 1936, en su primer año de uso comercial, el Hindenburg voló 308.323 kilómetros, transportando 2.798 pasajeros y 160 toneladas de carga y correo. Cruzó 17 veces el Océano Atlántico, 10 de las cuales a EE.UU., y las siete restantes a Brasil. En julio del mismo año, batió un record al cruzar dos veces el océano en 5 días, 19 h y 51 min.
Hoy en día solo usados para publicidad o vuelos turísticos y deportivos, no se puede olvidar que en su época cuando los aviones de pasaje estaban en sus comienzos, fueron los grandes señores del aire.
Les presentare a continuación algunas fotos curiosas sobre el Hindenburg así como un video original mudo del 6 de mayo de 1937 cuando sufrió el terrible accidente que costó la vida a 37 de sus pasajeros, y cuyo impacto social acabo con la hegemonía de los grandes dirigibles.
Era un nuevo diseño, con estructura de duraluminio: 245 m de largo, 41 m de diámetro (más largo que 3 Boeing 747 en fila), 16 bolsas (14 de hidrógeno y 2 balones de aire) con una capacidad de 200.000 m³ de gas y cuatro motores diesel Daimler-Benz de 1.200 CV alcanzaba una velocidad máxima de 135 km/h. Tenía capacidad para 50 pasajeros. y una tripulación de 61 personas. Por razones aerodinámicas, las dependencias de los pasajeros se encontraban dentro del propio cuerpo del dirigible, y no en góndolas. El revestimiento fue construido con algodón, barnizado con óxido de hierro y acetato-butirato de celulosa impregnado de polvo de aluminio, hizo su primer vuelo el 4 de marzo de 1936.
Durante 1936, en su primer año de uso comercial, el Hindenburg voló 308.323 kilómetros, transportando 2.798 pasajeros y 160 toneladas de carga y correo. Cruzó 17 veces el Océano Atlántico, 10 de las cuales a EE.UU., y las siete restantes a Brasil. En julio del mismo año, batió un record al cruzar dos veces el océano en 5 días, 19 h y 51 min.
Hoy en día solo usados para publicidad o vuelos turísticos y deportivos, no se puede olvidar que en su época cuando los aviones de pasaje estaban en sus comienzos, fueron los grandes señores del aire.
Les presentare a continuación algunas fotos curiosas sobre el Hindenburg así como un video original mudo del 6 de mayo de 1937 cuando sufrió el terrible accidente que costó la vida a 37 de sus pasajeros, y cuyo impacto social acabo con la hegemonía de los grandes dirigibles.

El Hindenburg

La sala de paseo del Hindenburg

Sala de lectura del Hinderburg

Primer vuelo del Hindenburg a Rio- desayuno

Zona inferior de trabajo del Hindenburg

Cabina de mando

Postal del Hinderburg-1936

Postal interior del Hindenburg 20 de junio de 1936

Tarjeta de embarque del Hinderburg

Certificado conmemorativo del primer paso del ecuador del Hinderburg 4 Marzo 1936
Las imágenes anteriores han sido obtenidas de “The Golden Age of the Great Passenger Airships- The collection of Harold G. DicK”
http://specialcollections.wichita.edu/exhibits/haldick/haldick.html
Si quieren descargarse la película pueden hacerlo de la página original, fíjense en el recuadro a la izquierda con las opciones de descarga.
ENLACE
Información sobre el dirigible.
ENLACE
ENLACE
Saludos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario