En la Digital Library for the Decorative Arts and Material Culture University of Wisconsin existe un libro con un titulo bastante largo que traducido al español seria:
“Rothschild, Lionel Walter Rothschild, Baron, 1868-1937 / Aves extinguidas. Un intento de unir en un solo volumen una breve reseña de esas aves que se han extinguido en tiempos históricos - es decir, en los últimos seiscientos o setecientos años. A los que se añaden unos pocos que todavía existen, pero están en vías de extinción (1907)”, con 244 páginas y 42 laminas en color.
El libro como se observara editado a comienzos del siglo XX, nos viene a indicar que aparte el afán científico de clasificación e investigación de las especies, la preocupación por la extinción de parte de las mismas no es nada nuevo, aunque es evidente que precisamente durante el siglo pasado es históricamente cuando la raza humana ha afectado a la biosfera de manera más drástica comparativamente a siglos anteriores.
Como un pequeño aporte personal a la labor de evitar que la destrucción de nuestra fauna continúe y con la intención de que nuestros nietos o bisnietos no tengan que ver a las especies que hoy contemplamos en la naturaleza, mediante Dvds o mas probablemente para esas fechas futuras en hologramas, edito esta entrada.
“Rothschild, Lionel Walter Rothschild, Baron, 1868-1937 / Aves extinguidas. Un intento de unir en un solo volumen una breve reseña de esas aves que se han extinguido en tiempos históricos - es decir, en los últimos seiscientos o setecientos años. A los que se añaden unos pocos que todavía existen, pero están en vías de extinción (1907)”, con 244 páginas y 42 laminas en color.
El libro como se observara editado a comienzos del siglo XX, nos viene a indicar que aparte el afán científico de clasificación e investigación de las especies, la preocupación por la extinción de parte de las mismas no es nada nuevo, aunque es evidente que precisamente durante el siglo pasado es históricamente cuando la raza humana ha afectado a la biosfera de manera más drástica comparativamente a siglos anteriores.
Como un pequeño aporte personal a la labor de evitar que la destrucción de nuestra fauna continúe y con la intención de que nuestros nietos o bisnietos no tengan que ver a las especies que hoy contemplamos en la naturaleza, mediante Dvds o mas probablemente para esas fechas futuras en hologramas, edito esta entrada.
Les pongo unas cuantas láminas del libro y al pie de cada una, la información que he podido encontrar sobre el ave respectiva. Las imágenes las he subido a resolución media pero en el enlace que les indicare luego, podrán verlas a muy alta resolución.
Como siempre para ampliar pulsen sobre la imagen.
Pezophaps solitaria: era un miembro no volador de la familia de las palomas endémica de la isla de Rodrigues, perteneciente a las Islas Mauricio, pariente cercano del Dodo.
La primera observación del ave la realizó François Leguat, el jefe de un grupo de Hugonotes franceses que colonizaron la isla de 1691 a 1693. Describió el ave en cierto detalle, incluyendo su solitario comportamiento de anidamiento. Los Hugonotes alabaron el ave por su sabor, especialmente el de las crías.
Debido a la caza y la introducción de depredadores como el gato, las aves pronto empezaron a escasear y cuando en 1755 Cossigny intentó obtener un ejemplar no lo pudo encontrar. El Solitario de Rodrigues seguramente se extinguiría hacia 1760.
Didus Solitarius: Los Dodós vivieron en las Islas Mauricio, Reunión y Rodrígues, pertenecientes a un pequeño archipiélago del mar Índico, al este de Madagascar. Las islas estuvieron en poder de los portugueses en el siglo XVI (que las llamaron Islas Mascarenhas), de los holandeses en el XVII (las rebautizaron como Islas Mauricio), los franceses en el XVIII (a cada isla le pusieron un nombre y lo cambiaron en varias ocasiones: Isla de Bonaparte, Isla Reunión, Isla del Cisne, Isla de Francia, Isla de Bourbon... y a los británicos en el XIX y en el XX (el archipiélago consiguió su independencia en 1968).
Cada una de las tres islas poseía su propia especie de dodó. El de Isla Mauricio, la más conocida de las tres especies, fue bautizada por Linneo con el nombre de Didus ineptus, pues su aspecto –la cabeza grande, el cuello rechoncho, el gran pico, las patas cortas con cuatro dedos, sus alas casi vestigiales- sugería un ave de hábitos estúpidos. Otro gran naturalista, Buffon, considera que el dodó es “un error de la naturaleza” y no lamenta su extinción. Fue rebautizada como Raphus cucullatus.
A lo largo del siglo XVII, varios ejemplares de dodós llegaron a Europa para enriquecer las colecciones particulares, para ser exhibidos en ferias o para ser estudiados en las universidades. La fama que el ave alcanzó y la curiosidad de los aristas establecieron una feliz alianza: gracias a los diversos grabados y dibujos de la época, podemos hacernos una idea del aspecto del dodó.
Una de las primeras noticias de la existencia del dodó data del siglo XVI y nos la da el almirante holandés Jacob Cornelisz van Neck,. Otra peculiaridad reseñada por muchos observadores es que el dodó acumula en su nido piedras para ingerirlas posteriormente.
El dodó de Isla Reunión se diferenciaba del de Isla Mauricio en el color: era más claro, quizás una forma albina (Linneo lo llamó Didus borbonicus, en referencia a su lugar de origen).
El dodó de la Isla Rodrigues, o “solitario de Rodrígues” (Didus solitarius o Pezophaps solitaria) al contrario que su pariente de Mauricio, tenía “un sabor admirable” (según Françoise Leguat, un viajero francés del siglo XVII, autor de “Los naúfragos de Dios”). El dodó de Mauricio se extinguió en 1681 (tampoco hay rastros de sus parientes de Reunión y Rodrigues) y de su paso por el mundo apenas quedaron unos cuantos restos disecados en algunos museos de Historia Natural.
Ver el artículo completo en este: ENLACE
Aphanapterix Bonasia: Rascón de Mauricio, era endémico de las islas Mauricio se supo de el por numerosas ilustraciones de viajeros, y por los numerosos huesos encontrados. Leguat ya lo considera raro en 1693, y no hubo nuevos informes posteriores, por lo que la especie, fue presuntamente cazada hasta su extinción en torno a 1700.
Leguatia Gigantea: Endemico de las islas Mauricio aparentemente solo ha sido descrito por Leguat (1637-1639) explorador y naturalista francés, por otra parte algunos expertos consideran que por confusión lo que describe es al ave denominada flamenco.
Notornis Alba : ó Porphyrio albus endémica de Lord Howe Island, Australia, Este ave fue descrita por primera vez por John White en su Diario de un viaje a Nueva Gales del Sur (1790), que también contiene una ilustración. No era rara cuando el ave fue descrita por primera vez, pero pronto fue cazado hasta su extinción por balleneros y navegantes.
Alca Impennis: El alca gigante fue la más grande de las alcas, también llamada alca imperial, gran pingüino o simplemente pingüino. Originalmente, la única ave que recibía este nombre (derivado del gaélico penwyn) era el alca gigante.
Posteriormente, los marineros y exploradores de los mares antárticos (en su mayor parte británicos, norteamericanos y escandinavos) comenzaron a llamar también pingüinos a las aves no voladoras del hemisferio sur (hasta entonces conocidas como pájaros o patos bobos).
Esta especie se encontraba difundida en la época romana a lo largo de las costas del Océano Atlántico, desde Florida a Groenlandia, Islandia, Escandinavia, Islas Británicas, Europa Occidental y Marruecos, viéndose también en todo el Mar Báltico y más raramente al oeste del Mar Mediterráneo. A finales del siglo XVI el alca gigante ya había desaparecido de la Europa continental y en América del Norte sólo abundaba al norte de Nueva York. Cuando Linneo nombró la especie inicialmente como Alca impennis, en 1758, el alca gigante era un animal sumamente raro en Europa, incluso en islas del Mar del Norte donde un siglo antes abundaba. En 1790 se capturó un ejemplar en Kiel, lo que causó gran extrañeza por ser el único visto en el Mar Báltico en años. Hacia 1800, la especie ya se había extinguido en Norteamérica y su distribución se reducía a Islandia.
En 1844, Carl Siemsen, de Reykjavík, persuadió al pescador Vilhjalmur Hakonársson para realizar una última expedición a la isla, pues había oído que en Dinamarca ofrecían 100 coronas por un solo pellejo de alca gigante que pudieran encontrar. Hakonársson desembarcó en Eldey el 2 de junio junto con otros tres hombres, y dos días más tarde consiguieron divisar entre las gaviotas una sola pareja de alcas en su nido. Las mataron y ya no se volvió a conocer la existencia de ningún otro ejemplar vivo. (¡Magnifico ejemplo de la bondad y racionalidad del ser humano!)
Carbo Perspicillatus : Cormorán de Pallas, o de anteojos Descubierto sobre la Isla de Bering y en la Islas Aleutianas, fue descrito por primera vez por Georg Estelar en el año 1740. El cormorán de Pallas fue extinguido unos cien años después del contacto humano. El ave era rolliza y alimentaba a tres o cuatro hombres. Fue exterminado sistemáticamente por marineros y cazadores. Lento sobre la tierra, con alas cortas que lo hicieron virtualmente inadaptado para el vuelo, era presa fácil para cazadores y visitantes. Se extinguió en el Istmo de Bering , Rusia en el año 1852.
Dromaius Peroni: De los emúes (género Dromaius) cuyo hábitat natural se encuentra en el continente australiano, solo existe actualmente una especie el dromaius novaehollandiae habiendo desaparecido las demás incluida la que nombramos.
Ara erythrura: o Guacamayo Misterioso se le considera extinguido (BirdLife International 2006). Originario de Jamaica y Martinica su última localización fue a comienzos de 1800 en Jamaica por el sacerdote Comard. No existen ni siquiera en ningún museo conocido.
Alectroenas Nitidissima : La paloma azul de Mauricio era una especie de paloma que desapareció en los años 30 del siglo XIX debido a la introducción de especies invasoras por el hombre en su hábitat. Era un endemismo de la isla de Mauricio.
El libro completo pueden verlo en este enlace: ENLACE
Información sobre especies extinguidas (en inglés): ENLACE
Saludos.
Hola Cesar.
ResponderEliminarTu blog es un espacio muy ilustrativo y riquísimo en láminas, ilustraciones y datos bibliográfico.
Quisiera enlazar este triste artículo con mi blog "Observando Aves en Bariloche y sus alrededores". Tal vez así podamos ayudar a que otras especies de aves no resulten visible solo en ilustraciones o fotografías.
Felicitaciones por tu trabajo.