La Marina Real Británica o Royal Navy es el más antiguo de los cuerpos militares británicos. La primera armada inglesa fue establecida en el siglo IX por Alfredo el Grande, aunque pronto cayó en el abandono. Los reyes normandos iniciaron un equivalente en 1155 con la creación de la Alianza de los Cinco Puertos. La primera reforma y la mayor expansión de la Royal Navy, se produjo en el siglo XVI, durante el reinado de Enrique VIII, cuyos barcos Henri Grâce a Dieu («Great Harry») y Mary Rose, se enfrentaron a la armada francesa en la Batalla de Solent, en 1545. El servicio naval permanente no existió realmente hasta mediados del siglo XVII, cuando el parlamento tomó el mando de la Flota Real tras el derrocamiento de Carlos I de Inglaterra en la guerra civil. Esta segunda reforma de la marina fue llevada a cabo por Robert Blake, durante el gobierno de Oliver Cromwell. A partir de 1692, la Marina Real Inglesa cobró importancia amenazando a la española y a la francesa (segunda en importancia de la época) y durante todo el siglo XVIII la cuestión estuvo en liza, aunque con ventaja española. La Royal Navy sufrió varias derrotas importantes en el siglo XVIII, una en la Batalla de Chesapeake contra Francia en 1781, y varias contra la Armada Española.
Tras la Guerra de los Siete Años, la Royal Navy ya estaba a la par de sus contrapartes francesa y española, e incluso muchos creen que por sus comandantes y tecnología superior, ya era la marina más poderosa. Pero sería entre 1805 y 1945, que la Royal Navy fuese considerada la armada más potente del mundo. Desde la batalla de Trafalgar en 1805, donde batió a una flota combinada franco-española a pesar de la su inferioridad numérica, se consiguió con esta actuación el predominio marítimo para todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Esta última acción se enmarca dentro de las Guerras Napoleónicas. Finalmente, agotada por la segunda guerra mundial, la Royal Navy quedó en segundo puesto tras la inmensa marina de guerra estadounidense. Más información en Wikipedia ENLACE
He localizado varios libros de principios del siglo XX con ilustraciones en color de navíos y batallas libradas por esta armada, utilizare dos de ellos en esta entrada, el primero: “The Royal Navy” escrito por Henry Lawrence Swinburne e ilustrado con 61 litografías de las pinturas realizadas principalmente por Norman L. Wilkinson, en una edición de 1907. Esta obra (en inglés), con 358 páginas, ofrece una información histórica importante en sus diez capítulos, analizando detalladamente la historia de la Armada desde sus comienzos con Alfredo el Grande hasta “The Navy of To-day 1902 to 1907” fecha como mencione antes de la edición del libro, para los interesados en estos temas navales que lean ingles se la aconsejo la pueden ver en línea y/o descargar en varios formatos desde este ENLACE
El segundo libro “Peeps at the royal navy” escrito por James Baikie e ilustrado con 12 laminas en color del mismo artista anterior, es mucho más breve aproximadamente 74 páginas, interesante para hacerse una idea previa de la historia de la Navy, y profundizar luego con el primero. Igualmente lo pueden ver y/o descargar de este ENLACE
Les expondré a continuación una selección (no cronológica) de las láminas de estos dos libros (principalmente del primero). Para ver el titulo pasen el cursor sobre la imagen, para ampliar (recomendado pues las he subido al servidor a buena resolución), pulsen.
![000-Nave del tiempo de Alfredo el Grande-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4027/4271709992_e11069b9b4.jpg)
![001-El Henri Gracia de Dios 1501-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4048/4271707120_9161a734b4.jpg)
![001a- Otra vista del Henri Gracia de Dios de 1501-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4051/4271710234_50b31743f3.jpg)
![002- Una de las primeras fragatas de la armada Georgiana el HMS Juno en 1750-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4015/4270962305_311f6b0ea0.jpg)
![003-La batalla de la bahia de Quiberon en 1759-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4070/4271707936_1a62bf051e.jpg)
![004-La batalla del Nilo agosto de 1798-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4055/4270962915_484d5afd67.jpg)
![005-Accion entre el HMS Phoenix y la fragata francesa Didon el 10 de Agosto de 1805-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4033/4271708588_753728d6b6.jpg)
![006- El buque insignia de Lord Nelson en primera linea de la batalla de Trafalgar octubre 1805-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4053/4271709012_313a5cd313.jpg)
![007-El acorazado HM Queen 1839-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4033/4271709328_7815dc1fbf.jpg)
![008- Acorazados auxiliares a vela y vapor-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2639/4271709672_abb1b14e62.jpg)
![009-La batalla de la bahia de Sole en 1672-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2751/4270966087_3181e7be79.jpg)
![010-El primer acorazo de alta mar HMS Warrior en 1863-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2613/4270966505_e466463ee0.jpg)
![011-El primer acorazdo de acero con torreta HMS Thunderer 1877-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2541/4270966837_89cc9458b9.jpg)
![012 El Principe de Wales primer buque torpedero 1889-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2736/4270967181_c42f981cb7.jpg)
![013- Un bergantin de practicas 1902-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4012/4270967561_639273fbe0.jpg)
![014- Escolta real a la llegada del rey de Portugal-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2744/4270968131_e96e9a5545.jpg)
![015- Crucero de primera clase HM Blenheim-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2732/4270968633_9d71a3b2d9.jpg)
![016- Cruceros de maniobras-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2753/4271714698_3cce93f1e2.jpg)
![017- El casco del Pitt un carbonero ahora fuera de servicio-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4035/4270969665_b3a1bd9386.jpg)
![018- Acorazados HM Queen y King Edward VII-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4017/4270970115_edf284c59c.jpg)
![019- HMS Albemarle junto al embarcadero del ferrocarril en Portsmouth-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4002/4271716154_3be1c982ce.jpg)
![020- El atardecer sobre el HMS Victory-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2682/4271716488_3288852ca6.jpg)
![021- Un acorazado repostando carbon-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4059/4271716896_4e6ca7804a.jpg)
![022- Un destructor para rios-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4067/4270971863_1a1786f385.jpg)
![023- Navegacion con mal tiempo-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2773/4270972285_6773695ffb.jpg)
![024- HMS Good Hope saliendo del puerto de Portsmouth-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4067/4270972885_cce7cd9fae.jpg)
![025- Un torpedo de 18 pulgadas-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4003/4271718912_26f5496ac2.jpg)
![026- El SS Lusitania como crucero auxiliar de guerra-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2682/4270973861_b93377890b.jpg)
![027-Uniformes de marino en la epoca de la Commonwealth y Restaruracion 1649-1689-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2763/4271720276_3e2eff4864.jpg)
![028- Uniformes navales de oficiales 1748-1778-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4049/4271720688_313782d54d.jpg)
He recortado el sobrante de las láminas, corregido contraste y enmarcado en blanco.
Saludos.
Tras la Guerra de los Siete Años, la Royal Navy ya estaba a la par de sus contrapartes francesa y española, e incluso muchos creen que por sus comandantes y tecnología superior, ya era la marina más poderosa. Pero sería entre 1805 y 1945, que la Royal Navy fuese considerada la armada más potente del mundo. Desde la batalla de Trafalgar en 1805, donde batió a una flota combinada franco-española a pesar de la su inferioridad numérica, se consiguió con esta actuación el predominio marítimo para todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Esta última acción se enmarca dentro de las Guerras Napoleónicas. Finalmente, agotada por la segunda guerra mundial, la Royal Navy quedó en segundo puesto tras la inmensa marina de guerra estadounidense. Más información en Wikipedia ENLACE
He localizado varios libros de principios del siglo XX con ilustraciones en color de navíos y batallas libradas por esta armada, utilizare dos de ellos en esta entrada, el primero: “The Royal Navy” escrito por Henry Lawrence Swinburne e ilustrado con 61 litografías de las pinturas realizadas principalmente por Norman L. Wilkinson, en una edición de 1907. Esta obra (en inglés), con 358 páginas, ofrece una información histórica importante en sus diez capítulos, analizando detalladamente la historia de la Armada desde sus comienzos con Alfredo el Grande hasta “The Navy of To-day 1902 to 1907” fecha como mencione antes de la edición del libro, para los interesados en estos temas navales que lean ingles se la aconsejo la pueden ver en línea y/o descargar en varios formatos desde este ENLACE
El segundo libro “Peeps at the royal navy” escrito por James Baikie e ilustrado con 12 laminas en color del mismo artista anterior, es mucho más breve aproximadamente 74 páginas, interesante para hacerse una idea previa de la historia de la Navy, y profundizar luego con el primero. Igualmente lo pueden ver y/o descargar de este ENLACE
Les expondré a continuación una selección (no cronológica) de las láminas de estos dos libros (principalmente del primero). Para ver el titulo pasen el cursor sobre la imagen, para ampliar (recomendado pues las he subido al servidor a buena resolución), pulsen.
![000-Nave del tiempo de Alfredo el Grande-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4027/4271709992_e11069b9b4.jpg)
![001-El Henri Gracia de Dios 1501-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4048/4271707120_9161a734b4.jpg)
![001a- Otra vista del Henri Gracia de Dios de 1501-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4051/4271710234_50b31743f3.jpg)
![002- Una de las primeras fragatas de la armada Georgiana el HMS Juno en 1750-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4015/4270962305_311f6b0ea0.jpg)
![003-La batalla de la bahia de Quiberon en 1759-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4070/4271707936_1a62bf051e.jpg)
![004-La batalla del Nilo agosto de 1798-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4055/4270962915_484d5afd67.jpg)
![005-Accion entre el HMS Phoenix y la fragata francesa Didon el 10 de Agosto de 1805-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4033/4271708588_753728d6b6.jpg)
![006- El buque insignia de Lord Nelson en primera linea de la batalla de Trafalgar octubre 1805-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4053/4271709012_313a5cd313.jpg)
![007-El acorazado HM Queen 1839-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4033/4271709328_7815dc1fbf.jpg)
![008- Acorazados auxiliares a vela y vapor-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2639/4271709672_abb1b14e62.jpg)
![009-La batalla de la bahia de Sole en 1672-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2751/4270966087_3181e7be79.jpg)
![010-El primer acorazo de alta mar HMS Warrior en 1863-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2613/4270966505_e466463ee0.jpg)
![011-El primer acorazdo de acero con torreta HMS Thunderer 1877-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2541/4270966837_89cc9458b9.jpg)
![012 El Principe de Wales primer buque torpedero 1889-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2736/4270967181_c42f981cb7.jpg)
![013- Un bergantin de practicas 1902-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4012/4270967561_639273fbe0.jpg)
![014- Escolta real a la llegada del rey de Portugal-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2744/4270968131_e96e9a5545.jpg)
![015- Crucero de primera clase HM Blenheim-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2732/4270968633_9d71a3b2d9.jpg)
![016- Cruceros de maniobras-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2753/4271714698_3cce93f1e2.jpg)
![017- El casco del Pitt un carbonero ahora fuera de servicio-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4035/4270969665_b3a1bd9386.jpg)
![018- Acorazados HM Queen y King Edward VII-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4017/4270970115_edf284c59c.jpg)
![019- HMS Albemarle junto al embarcadero del ferrocarril en Portsmouth-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4002/4271716154_3be1c982ce.jpg)
![020- El atardecer sobre el HMS Victory-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2682/4271716488_3288852ca6.jpg)
![021- Un acorazado repostando carbon-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4059/4271716896_4e6ca7804a.jpg)
![022- Un destructor para rios-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4067/4270971863_1a1786f385.jpg)
![023- Navegacion con mal tiempo-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2773/4270972285_6773695ffb.jpg)
![024- HMS Good Hope saliendo del puerto de Portsmouth-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4067/4270972885_cce7cd9fae.jpg)
![025- Un torpedo de 18 pulgadas-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4003/4271718912_26f5496ac2.jpg)
![026- El SS Lusitania como crucero auxiliar de guerra-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2682/4270973861_b93377890b.jpg)
![027-Uniformes de marino en la epoca de la Commonwealth y Restaruracion 1649-1689-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm3.static.flickr.com/2763/4271720276_3e2eff4864.jpg)
![028- Uniformes navales de oficiales 1748-1778-The Royal Navy (1907)- Norman L. Wilkinson](http://farm5.static.flickr.com/4049/4271720688_313782d54d.jpg)
He recortado el sobrante de las láminas, corregido contraste y enmarcado en blanco.
Saludos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario