A TÍTULO DE PRESENTACIÓN


En la búsqueda efectuada en bibliotecas digitales de todo el mundo y en webs especializadas, se consiguen en muchas ocasiones libros e imágenes muy interesantes, y que quedan relegadas al olvido para la mayoría, bien por no conocer la manera de acceder a ellas o lo más frecuente porque ni siquiera se conoce su existencia.

Pretendo al respecto mostrar aquí algunas de esas obras e imágenes y remitir al lector a su fuente original para que caso de interesarle el tema, pueda ampliar sus conocimientos.

Todas las sugerencias y críticas constructivas serán bienvenidas, al igual que sus comentarios.

Saludos





viernes, 30 de marzo de 2012

ILUSTRACIONES DE LA VIDA Y OBRA DE LORD BYRON

Ya les presente un post sobre este famoso poeta inglés titulado “ilustraciones de las obras de Byron y Moore” ENLACE en el cual veíamos algunas laminas del libro “The Byron and Moore gallery…”. Sin embargo he localizado una obra en Internet Archives en tres tomos titulada Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron. With original and selected  information on the subjects of the engravings  escrita por William Brockedon, en una edición de 1833, específicamente sobre Byron, como indica el titulo se trata de ilustraciones de la vida y obras del poeta con información original sobre los temas correspondientes a los grabados.

Los enlaces a los diferentes tomos de la obra son los siguientes:


Entre todos los volúmenes hay más de 125 grabados con sus correspondientes explicaciones. Veamos de forma aleatoria algunos de ellos. Para conocer el titulo de la lámina pase el cursor sobre ella, para ampliar pulse.

001-Cadiz-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

002-Diodati la residencia de Lord Byron-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

003-El castillo de Ferrera-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

004-La criada de Zaragoza-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

005-Lausanne-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

006-Lisboa desde puerto Almeida-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

007-Miss Chaworth-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

008-Sta. Sofia de Constantinopla-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

009-Sta Sofia desde el Bosforo-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

010-Lady Noel Byron-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

011-Verona-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

012-Puente Rialto en Venecia-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

013-Teresa la criada de Atenas-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

014-Pisa-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

015-Lanthe-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

016-El rio Tiber-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

017-Monte Aventino en Roma-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

018-Bahia de Napoles-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

019-La Acropolis de Atenas-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

020-Granada-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

021-La Giralda de Sevilla-Finden's illustrations of the life and works of Lord Byron…1833-William y Edward Finden

He recortado el sobrante de los originales, y retocado contraste y nitidez.

Saludos.

lunes, 26 de marzo de 2012

EL FESTIVAL DE LA MAGIA DE LA ROSA BLANCA

El festival que se llamó "La magia de la Rosa Blanca", se llevó a cabo en Potsdam el 13 de julio 1829 y fue dedicado al cumpleaños de la emperatriz Alexandra Feodorovna. Charlotte, la hija mayor de Federico Guillermo III y de la reina Luisa, que adopto la religión ortodoxa en Rusia recibió el nombre de Alejandra Feodorovna, y en 1817, se casa con el Gran Duque Nicolas Paulovich, (futuro Zar Nicolás I).

En 1829 la pareja real visitó Berlín.  El 11 de junio fue la fecha de la boda del hermano segundo de Charlotte, el  príncipe Guillermo y la sobrina de Nicolás I, la princesa Augusta de Sajonia-Weimar. El festival pretende ser un torneo medieval de caballeros  y fue dedicado a la emperatriz rusa. El festival fue dirigido por los hermanos de Charlotte y el duque Karl Mecklenburg-Strelitz, que organizó casi todos los disfraces en Berlín. La Rosa Blanca, el símbolo de la fiesta, era la flor favorita y el emblema de Charlotte. Desde su infancia lleva ese tierno nombre, puro y noble como la rosa blanca Blanchefleur heroína de la novela "El anillo mágico"  escrita por el barón Friedrich de la Motte Fouqué. La Casa en el parque Alejandría de Peterhof construida en estilo gótico, un regalo caballeresco de Nicolás I a su esposa permitió la continuación de la fiesta en Sanssousi.

Más tarde, una gran cantidad de obras de arte fueron ejecutadas como  conmemoración de esta fiesta. Los sonetos escritos por el barón de la Motte Fouqué fueron enviados a Peterhof a la emperatriz. El poeta Carlos Wimmel escribió un poema de 12 páginas dedicado a este evento.  Los Príncipes de Prusia encargaron a los  hermanos Gropius que  ejecutaran  un álbum especial con litografías que representaran los principales escenarios del festival. Litografias de Julius Schoppe se hicieron a partir de  scetches de Karl Friedrich Schinkel que representan escenas del acto.  12 hojas por Henrich Stuermer muestran la procesión de los caballeros.

Para el segundo aniversario del festival se le entrego a Alexandra Feodorovna una copa de plata conmemorativa ejecutada por Johann-Georg Hossauer  y diseña por Karl Friedrich Schinkel. Más tarde aparecieron otros recuerdos dedicados a este evento: el poema de Vasili Zhukovski a la bodas de plata de la pareja real en 1842, la lámpara de araña compuesta por 25 velas de plata en forma de rosas hechas por Hossauer,  y el regalo de un álbum para conmemorar el Jubileo de Plata del festival en 1854 hecho por Adolph von Menzel.

En el Hermitage Museum accediendo por Browsing by álbum, encuentran una selección de laminas de las dos obras mencionadas más arriba (en negritas), desconozco el numero de laminas que conformaban dichos álbumes, porque no he conseguido informacion al respecto.

Les expondré algunas de las que pueden encontrar de la obra Album: Description of the 'Magic of the White Rose' Festival , on the Occasion of the Russian Empress's Birthday. Gropius Bros. Publishers, Berlin ENLACE (Álbum: Descripción del Festival de la Magia de la Rosa Blanca, con ocasión del cumpleaños de la emperatriz de Rusia. Gropius Bros. Editores, Berlín), editado en 1829.

Para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar pique sobre ella.

001-Titulo-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

002-Entrega premioss-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

003--Gabalgata-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

004-Gabalgata-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

005-Gabalgata-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

006-Gabalgata-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

007-Gabalgata-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

008-Cuidando la Rosa-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

009-Cronos-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage Museum

010-Danza de las estaciones-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage M.

011-Los heroes-Album Description of the 'Magic of the White Rose' Festival…1829- Gropius Bros. Publishers, Berlin-Hermitage M.

El segundo mencionado y para mí de mayor valor artístico es el realizado por el pintor Adolph von Menzel en 1854, Album ''The Magic of the White Rose'' ENLACE (Álbum: La magia de la Rosa Blanca), les expongo a continuación la 10 laminas que pueden encontrar en el museo.

012-Pagina del Titulo-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

013-Baile en el Palacio Nuevo 1829-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

014-Carrusel nocturno dirigido por Federico el Grande en 1750-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

015-Entrada de los caballeros con las espadas desnudas 1829-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

016-Festival en el teatro del Palacio Nuevo 1829-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

017-La entrada de los Caballeros en el Festival  en 1829-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

018-Presentacion de premios del festival 1829-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

019-Presentación de premios en Lustgarten en 1750-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

020-Festival y Torneo de Berlin 1592-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

021-Torneo en Magdeburgo, en 928-Album The Magic of the White Rose-1854- Adolph von Menzel-Hermitage Museum

He corregido contraste y nitidez de los originales y enmarcado en blanco.

Saludos.

viernes, 23 de marzo de 2012

LONDRES: UNA PEREGRINACIÓN

En 1869, Blanchard Jerrold, hijo de Douglas William Jerrold, le sugirió a Doré que trabajaran juntos para producir un retrato de Londres. A Jerrold se le ocurrió la idea de plasmar The Microcosm of London hecho por Rudolph Ackermann, William Pyne y Thomas Rowlandson en 1808.

Doré firmó un contrato de cinco años con la editorial Grant & Co. Eso implicaba que tenía que pasar al menos tres meses al año en Londres. Cobró la suma de 10.000 libras esterlinas  por año. El libro London: A Pilgrimage, (Londres: Una peregrinación), con 180 grabados fue publicado en 1872. Aunque fue un éxito comercial, a algunos críticos no les gustó la publicación. A muchos les disgustó que Doré mostrara en su obra la pobreza existente en Londres. Fue acusado por el Art Journal de "fantasioso más que de ilustrador". La Westminster Review denunció que Doré hizo un boceto del pueblo, de la realidad que se vivía en ese momento. Sin embargo la obra fue un éxito financiero, y a Doré le pidieron más encargos los editores ingleses.

La biografia de Gustave Doré ya nos es conocida por post anteriores, en cuanto a Jerrold William Blanchard (1826-1884), fue un periodista y escritor inglés. Abandono la escuela muy pronto y se dedico a trabajar en los periódicos a una edad temprana. En 1855 fue enviado a la exposición de París como corresponsal de varios periódicos de Londres, desde entonces vivió mucho tiempo en la capital de Francia. En 1857 sucedió a su padre como editor del periódico semanal de Lloyd, un puesto que ocupó durante veintiséis años. Durante la guerra civil americana apoyo firmemente el Norte, y varios de sus principales artículos y carteles fueron reimpresos en Nueva York por el gobierno federal. Fue el fundador y presidente de la rama de la Asociación Literaria Inglesa para  la asimilación de las leyes de copyright.

Cuatro de sus obras  teatrales se produjeron con éxito en los escenarios londinenses, la farsa popular Cool as a Cucumber (fresco como una lechuga), fue la más conocida. Su experiencia francesa dio lugar a una serie de libros, entre los más importantes se encuentra suvida de Napoleón III “(1874). A su muerte, estaba ocupado en escribir la biografía de Gustave Doré, que ilustro varios de sus libros.

Ha resultado un tanto difícil localizar imágenes de los dibujos de Doré para esta obra, al final he decidió utilizar los de Tufts Digital Library donde encuentran la obra completa en una edición de 1890  ENLACE .

Les expongo a continuación una selección de los grabados de la obra, para ver el titulo pase el cursor sobre la imagen, para ampliar pique sobre ella.

001-portada-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

002-Wittington en Highgate-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

003-Greenwich - en la temporada-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

003-Puente de londres en 1872-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

005-A la venta en Tattersalls-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

006-Almuerzo en el Derby-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

007-El Dock de St. Katherine-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

008-Limehouse Dock-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

009-Westminster escaleras hacia los barcos de vapor-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

010-A la orilla del rio bajo los arboles-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

011-El puente Barnes-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

012-Una fiesta en Cheswick-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

013-Una tarde en el parque-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

014-A caballo en Hyde Park Corner-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

015-Opera del Covent Garden-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

016-Holland House una fiesta en el jardin-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

017-Billingsgate apertura del mercado-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

018-Billingsgate llegada del pescado-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

019- Mezclando la malta para fabricar cerveza-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

020-Los obreros de la cerveza-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

021-Un baile en Mansion House-London A Pilgrimage 1890- Blanchard Jerrold y Gustave Doré- © Tufts Digital Library

He aumentado el tamaño original entre un 50 y 100%, corregido contraste y en algunos casos nitidez y por ultimo enmarcado en blanco. Las imágenes tienen copyright a favor de Tufts Digital Library, por lo cual y como siempre se exponen aquí a titulo pedagógico y para ningún otro uso.

Saludos.

Nota 30/12/2013:
Como suele pasar buscando otros libros que nada tienen que ver con este, me encontré en Gallica-BNF una edición de esta obra que además verse en línea la pueden descargar en pdf London, a pilgrimage, by Gustave Doré, and Blanchard Jerrold -Grant (London)-1872

Saludos.