James Caulfield (1764-1826) fue un artista gráfico conocido por sus libros ilustrados sobre personajes extraños e inusuales de la sociedad Inglésa. Comenzó a publicar sus trabajos en torno a 1788, que fueron frecuentemente reimpresos hasta su muerte en 1826. Su obra fue recogida después de su muerte por Henry Wilson, quien publico sus historias y estampas para la audiencia contemporánea. En esta edición de 1869, Wilson expone la teoría de que nuestro interés persistente en estas curiosidades maravillosas es una reacción a la individualidad erosionada, causada por la civilización moderna. Hoy en día, Ricky Jay, mago, actor, escritor y coleccionista ha tomado el relevo de Henry Wilson, con publicaciones como the wonderfully strange , Learned Pigs and Fireproof Women, Extraordinary Exhibitions y Celebrations of Curious Character.
La obra está Ilustrada con sesenta y un grabado a toda página cada una descrita con un amplio texto, el lector queda asombrado, perturbado, o ambas cosas, con la descripción histórica de los personajes.
Se titula Wilson, Henry. The book of wonderful characters :memoirs and anecdotes of remarkable and eccentric persons in all ages and countries. London : J.C. Hotten, [1869]. (Wilson, Henry. El libro de los personajes maravillosos: memorias y anécdotas de las personas notables y originales de todas las edades y países. Londres: J.C. Hotten), la encuentran en Harvard University Library ENLACE . Para los que lean bien ingles les recomiendo un vistazo a la historia de algunos de los personajes representados.
Veamos algunas de sus láminas, para ampliar pulse sobre la imagen y una vez en el servidor escojan tamaño original.

001- Botas viejas- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library.
Este personaje de Rippon en Yorkshire fue bendecido con una gran nariz y barbilla, que se tenían tanta ternura que parecían abrazarse una a otra, y por costumbre podía sostener una moneda grande entre ambas.

002-El asombroso caminante- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
Foster Powell se comprometió, en el año 1764 por una apuesta a caminar cincuenta kilómetros en la carretera de Bath, en siete horas, lo que logro habiendo caminado los diez primeros kilómetros en una hora a pesar de ir cargado con un gran abrigo y pantalones de cuero.

003- El transformador de agua- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
En el verano de 1650 un francés llamado Florand Marchand fue traído desde Tours a Londres, pues aseguraba ser capaz de convertir el agua en vino y conseguir la transformación de diversas aguas en otros tantos vinos de color, fuerza y olor diferentes.

004- El contorsionista- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
Este hombre que residía en la calle Pall Mall en Londres era capaz de realizar contorsiones espeluznantes y casi imposibles, visitado en cierta ocasión por el famoso cirujano Molins, este descubrió que tenía dislocadas las vertebras de la espalda y las coyunturas de otras partes del cuerpo hasta el punto de que ni siquiera intento su curación.

005- Eve Fleigen- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
Nativa del Ducado de Cleve en Alemania, se dice de halla que había logrado vivir mucho tiempo sin ningún otro alimento que el olor de las flores.

006- Mas que centenario- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
Se dice de Henry Jenkins que vivio hasta la increíble edad de 169 años.

007- El increíble pequeño hombre de Nuremberg- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library

008- El cabllero Desseasau- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
Este individuo era un enano nativo de Prusia famoso por su extrema vanidad.

009- Daniel Dancer- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
Este caballero nacido en 1716 en la aldea de Weald, en el barrio de Harrow tuvo fama de ser un increíble avaro.

010- Miss Whitehead la monja del banco- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library

011- Bertoldo primer ministro de Alboinus- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library

012- Toby un conocido impostor- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library

013- El conde Joseph Boruwlaski- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
Fue un célebre enano nacido en la vecindad de Charliez en la Polonia rusa en noviembre de 1739.

014- El buenas noticias- The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library

015- Francis Trovillou-el hombre cuerno-The book of wonderful characters.. 1869- Henry Wilson- © Harvard University Library
Las imágenes como ven tienen copyright a favor de la biblioteca se utilizan aquí a titulo pedagógico y queda expresamente prohibido su utilización para cualquier otro uso sin la autorización previa de la Harvard University Library. He corregido el contraste, eliminado el sobrante de las imágenes originales y enmarcado en blanco.
Saludos.
Magnificas entradas, César, ésta y la anterior, que aunque no te dije nada, la vi y quedé asombrada por su inmensa calidad.
ResponderEliminarCon respecto a esta, he recordado cómo una fotógrafa, cuyo nombre no recuerdo, aunque es famosísima, con su obra en los principales museos y hasta hay y he visto película sobre ella, algo así como un nombre de avión pero con nombre de fotógrafa qe se suicida, pasó a la historia porque se interesó por fotografiar..ESO..estos personajes que al morbo humano alimentan. La falsa erudición hace estragos en la cultura del hombre.
Otros, y en este internet abundan, no pasan a la historia los pobrecillos, somos tantos, pero buena panda de acólitos que ganan por "MODERNOS"
Nada es nuevo en la viña del señor, y estas series, sólo vienen a corroborarme que lo que se conoce como postmodernidad no es más que el reflejo de un catetismo (¿existirá esa palabra?) espeluznante... eso sí que espeluzna, que alimentaría el morbo, a mí es que me pone los pelos de punta, vaya, contemplar cómo algunos se hacen fieles, feligreses ultramontanos-(ultramodernos según sus ojos) desde la más supina y ruina ignorancia de lo que el hombre Es, ha sido.
Fenomenales ambas, César. Gracias.
Un beso
Hola Sofía, ciertamente lo morboso y extravagante siempre ha atraído a la gente (en general), debe ser porque consideran que por "comparación", ellos son "fenomenales" y eso les hace crecer el ego...lamentable pero así es.
ResponderEliminarSigo tu blog y te sigo
ResponderEliminarFELICITANDO! por tu labor.
Admirable.
Mis ojos te lo agradecen
rubén
Gracias Ruben. Saludos.
ResponderEliminarUna entrada muy curiosa sobre esos personajes un tanto extraños y/o extravagantes.
ResponderEliminarSaludos
Hola Pini, si que eran extravagantes desde luego. Saludos.
ResponderEliminar