A TÍTULO DE PRESENTACIÓN


En la búsqueda efectuada en bibliotecas digitales de todo el mundo y en webs especializadas, se consiguen en muchas ocasiones libros e imágenes muy interesantes, y que quedan relegadas al olvido para la mayoría, bien por no conocer la manera de acceder a ellas o lo más frecuente porque ni siquiera se conoce su existencia.

Pretendo al respecto mostrar aquí algunas de esas obras e imágenes y remitir al lector a su fuente original para que caso de interesarle el tema, pueda ampliar sus conocimientos.

Todas las sugerencias y críticas constructivas serán bienvenidas, al igual que sus comentarios.

Saludos





jueves, 29 de agosto de 2013

ANIMALES PREHISTÓRICOS

Entre los innumerables libros antiguos que pueden encontrar en Internet Archives he seleccionado para esta entrada Extinct monsters; a popular account of some of the larger forms of ancient animal life ENLACE (Monstruos extintos; un relato popular de algunas de las formas más grandes de la antigua vida animal), en una edición de 1896 escrita por Henry Neville Hutchinson. La obra viene ilustrada con varias laminas en blanco y negro que aunque no de magnifica calidad tienen el encanto de sus más de 100 años de antigüedad.

Veamos unas cuantas, para ampliar piquen sobre ellas y una vez en el servidor escojan tamaño original.

001- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

002- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

003- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

003- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

004- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

005- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

006- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

007- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

008- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

009- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

010- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

011- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

012- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

013- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

014- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

015- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

016- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

017- Extinct monsters…1896- H. N. Hutchinson

He corregido contraste y nitidez de los originales y enmarcado en blanco.

Saludos.

jueves, 22 de agosto de 2013

LOS CÍTRICOS DE NÚREMBERG

A comienzos del siglo XVIII se puso de moda entre la aristocracia de Europa Central cultivar naranjeros, limoneros y demás árboles frutales mediterráneos, en lugares como Alemania y otros países, que debido al clima frio debían de resguardarse en invernaderos. El alemán Johann Christoph Volckamer, escribió en 1708 un tratado sobre el cultivo y la creación de jardines para estos cítricos y plantas exóticas, titulado Nürnbergische Hesperides que pueden encontrar para verlo en línea y/o descargarlo en la Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt en este ENLACE .

El libro contiene varios grabados en color de diferentes artistas que muestran tanto laminas decorativas, como de las diferentes construcciones para los jardines y, los distintos tipos de cítricos a cultivar, como flotando sobre los jardines o los palacios y casas de campo donde se situaban, cada una de ellas además decorada con una cinta que lleva el nombre del fruto.

Veamos algunas de estas láminas, para ampliar piquen sobre ellas y una vez en el servidor escojan tamaño original.

001-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

002-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

003-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

004-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

005-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

006-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

007-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

008-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

009-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

010-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

011-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

012-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

013-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

015-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

016-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

017-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

018-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

019-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

020-Nürnbergische Hesperides-1708-1714- Universitäts- und Landesbibliothek Sachsen-Anhalt

He recortado el sobrante de los originales, corregido contraste y nitidez y enmarcado en blanco.

Saludos.

martes, 13 de agosto de 2013

ALADINO Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA

Hemos hecho mención a este cuento de las Mil y Una Noches en varios post anteriores, e igualmente les he presentado algunas de las ilustraciones realizadas por diferentes artistas para el mismo. Sin embargo no había incluido Aladdin and his wonderful lamp in rhyme ENLACE en una edición datada en los alrededores de 1920 escrita como indica el titulo en verso por Arthur Ransome y con 12 ilustraciones en color además de dibujos a tinta de Tomas Blakely Mackenzie.

Sobre este ilustrador poca información he logrado conseguir salvo que vivió entre 1887 y 1944 y que nació en Bradford (Inglaterra), veamos las laminas del libro. Para ampliar piquen sobre ellas y una vez en el servidor escojan tamaño original.

001- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

002- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

003- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

004- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

005- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

006- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

007- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

008- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

009- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

010- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

011- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

012- Aladdin and his wonderful lamp in rhyme-1920-T. Blakely Mackenzie

He corregido contraste y nitidez de los originales y enmarcado en blanco.

Saludos.

martes, 6 de agosto de 2013

ROBERT BURNS POETA ESCOCÉS

Robert Burns (1759 - 1796) es el poeta en lengua escocesa más conocido. Su poema Auld Lang Syne se canta tradicionalmente en los países angloparlantes como himno de despedida.

Se le considera pionero del movimiento romántico, y tras su muerte se convirtió en una fuente de inspiración para los fundadores del liberalismo y el socialismo. Es un icono cultural en Escocia y en toda la diáspora escocesa del mundo. La celebración de su vida y obra llegó a ser casi un culto nacional en los siglos XIX y XX, además de haber influenciado profundamente la literatura escocesa. En 2009 el público escocés lo votó como "El Gran Scot" a través de una votación en el canal de televisión escocés STV.

Hijo del campesino William Burns, nació en el seno de una familia humilde de granjeros y comenzó a escribir poesía en su adolescencia, logrando sus primeras publicaciónes a partir del año 1786, pero sin obtener grandes beneficios. Esto motivó que no abandonase las faenas del campo, y en 1789 obtuvo un puesto como funcionario del servicio de aduanas. Tuvo 9 hijos con Jean Armour, muriendo a los 37 años por los problemas cardíacos que le ocasionó el duro trabajo en el campo.

Su obra trata sobre todo temas del folklore escocés visto desde la perspectiva de las clases populares. Su ideología republicana y progresista fue muy mal vista por la iglesia calvinista y la aristocracia. Sus poemas tratan sobre la pobreza, la sexualidad, los roles sexuales o la iglesia escocesa.

En Internet Archives encuentran la obra The complete works of Robert Burns: containing his poems, songs, and correspondence (Obra completa de Robert Burns: conteniendo sus poemas, canciones y correspondencia), en una edición de 1865, ilustrada con grabados de William Henry Bartlett, Thomas Allom y otros. ENLACE

Veamos algunas de las ilustraciones de este libro. Para ampliarlas piquen sobre ellas y una vez en el servidor escojan tamaño original.

001-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

001- Burns se descubre ante la musa de la poesía.

002-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

002- Segunda epistola a Davie un poeta hermano.

003-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

003- Agricultores alimentando a su yegua.

004-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

004- La muerte y el doctor Hornbook.

005-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

005- El día Santo.

006-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

006- El hombre fue creado para llorar.

007-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

007-Bebida escocesa.

008-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

008- Burns entrevistado por Lord Daer.

009-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

009-La liebre herida.

010-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

010- Tam O Shanter.

011-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

011- Lamento por James Earl de Glencaien.

012-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

012- La joven de Ballochemyle.

013-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

013- Mary de las Tierras Altas.

014-The complete works of Robert Burns…1865-W. H Bartlett y otros

014- El pobre y honesto soldado.

He corregido el contraste de los originales y enmarcado en blanco.

Saludos.