En la Biblioteca Digital Hispánica encuentran un álbum titulado Vistas de las Yslas Filipinas y trages de sus abitantes (no es que me haya equivocado en la ortografía es que el título original está escrito así), editado en 1847, la nota de la biblioteca dice: “José Honorato Lozano realiza los dibujos, Gervasio Gironella es el responsable del texto y el que encarga el álbum, según José Mª A. Cariño”.
Si no he contado mal la obra contiene 79 acuarelas, dibujos muy sencillos no demasiado elaborados, pero en mi opinión encantadores precisamente por ello, relejan sobre todo las vestimentas, usos y costumbres del pueblo filipino de la época.
Aparte la introducción general de la obra, cada lamina va acompañada en la página siguiente de una explicación muy interesante, en texto manuscrito, que el tiempo ha desvanecido un tanto y por ello es complicado de leer aunque este en puro castellano (también puede ser que me este fallando la vista..la edad no perdona jejeje..), por lo cual les he extractado parte del mismo al pie de alguna de las laminas que veremos a continuación.
Acceden a la obra completa en este ENLACE , también tienen las laminas individuales en jpg en este otro ENLACE , bien, pasemos a ver una selección de ellas a continuación, para conocer el titulo de la imagen pasen el cursor sobre ellas para ampliar piquen sobre las mismas y una vez en el servidor escojan tamaño original (recomendado para verlas bien).
Nota: En algunos títulos se encontraran con la palabra sic, como muchos pueden no saber su significado les aclaro: El adverbio sic (latín: sic, ‘así’) es un adverbio latino que se utiliza en los textos escritos para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal, aunque sea o pueda parecer incorrecta.
003- Mariquina es una ciudad filipina cercana a Manila.
008- El texto que acompaña a la lámina en el álbum dice entre otras cosas:
“Los indios tienen unas tiendas llamadas carincherias que son una especie de fondas fijas en las casas, o que colocan en los puentes de mayor consumo, y en los cuales disponen la comida que en general se compone de diferentes guisos al estilo del país y que son además de la imprescindible “muriscreta” (arroz simple cocido con agua), el “caré” compuesto de patas y menudillos de vaca o toro, y algunas versas que le dan gusto. “La fritada” que es un guiso preparado con carne de toro y cerdo con muchas especias. Y el “Mole” también compuesto con carne y tocino. El precio de estos guisos oscila entre 4 u 8 cuartos por persona según la cantidad que se consuma.”
“El tinglado de la tienda consiste en los “Lancapes” especie de bancos hechos de caña, uno para colocar la comida y otro que sirve de mesa, además de un par de barriles y cazos para sacarla y beberla, estos mismos bancos suelen servir de cama a los indios a la hora de dormir…”
009- descripción de la lámina:
“….El “sarambao” está compuesto de una red de 6 o 7 varas en cuadro con las cuatro puntas atadas a unas cañas cruzadas que suben y bajan por medio de una palanca, apoyándose todo en una balsa de caña en la cual tienen los pescadores su barraca para ponerse a cubierto del sol y la lluvia… para pescar bajan la red con algún cebo en su centro, hasta una profundidad de 2 o más brazas y la dejan así hasta que consideran que el pescado ha entrado en ella, elevándola entonces hasta la superficie y sacando el pescado que para ellos es alimento imprescindible acompañado de la “marisqueta”… se suele utilizar en ríos y lagunas….”
011- Descripción de la lámina:
“Entre los muchos comistrajos que comen los indios y que por lo general venden los chinos, figura el que llaman “pansil”, hecho con pasta de arroz y trigo en forma de fideos gruesos con carne de cerdo picada y varios “gulayes” especie de judías del país, y que venden a 2 o 3 cuartos la taza. Puede decirse que esta es la única comida que no comen los indios con los dedos, pues emplean una especie de palillos… Son muchos los chinos que se dedican a la venta de esta clase de comida, los que se llaman chinos “chanchauleros” …son ambulantes y ponen su puesto donde encuentran más consumo, pero los pansiteros se establecen en un sitio determinado y en especial en las inmediaciones de las fabricas de cigarros, donde tienen gran demanda…”
012- Descripción de la lámina El sacatero:
“Los caballos…comen además una yerba llamada sacate, que lleva diariamente a las casas el sacatero, con la forma que se representa en la lamina, a razón de 30 manojos al día por caballo y cuyo coste es de 12 reales de plata a 2 pesos al mes por cada caballo.
En Manila y sus alrededores…el agua es muy salobre, la beben los caballos mezclada con miel de caña y les gusta mucho, en especial revolviendo con ella el sacate, de modo que comen y beben a un tiempo…”
014- Mercaderes Ilocanos.
En el texto manuscrito que acompaña a esta lamina se menciona “la provincia de Hoylo”, investigando en la red parece corresponderse con la Iloílo actual (si bien entre los hispanohablantes filipinos también se usa y se ha usado históricamente la grafía Yloílo), es una ciudad filipina situada en la isla de Panay. Iloílo es la capital de la provincia del mismo nombre. Es el centro regional y el primer foco económico de la región Bisayas Occidentales. Iloílo fue la última capital del Imperio español en Asia.
A finales del siglo XVIII, se desarrolló una próspera industria del tejido, a base de piña, jusi, etc. Sus artículos eran exportados a Manila y al resto de las islas. Su gran actividad económica, favoreció la expansión de una floreciente clase media.
En el siglo XIX se transformó en la capital económica de las filipinas. La expansión del cultivo de la caña de azúcar, llevada a cabo por sus industriales, con profusión de haciendas e ingenios, crearon una fuerte infraestructura económica con abundancia de establecimientos bancarios, seguros y fletes.
A ello hay que añadir que en 1855, le fue otorgado a su puerto el libre comercio internacional, convirtiéndose en el segundo más importantes de las Filipinas, después de Manila.
Por tanto la lámina representa a comerciantes de tejidos de esta región de filipinas a principios del siglo XIX, de hecho a un comerciante (el que va a pie), con su “guardaespaldas” a caballo (los caminos no eran muy seguros en que aquella época).
Posdata 24/01/2014: Como verán si leen los comentarios, el amigo alatkenikan, me dice lo siguiente: “Siendo ilocano, quiero corregir o llamar la atención de los lectores a la lamina numero 14 (Mercaderes Ilocanos). Los ilocanos son la gente que habitan las provincias norteñas de Luzón (la región de Ilocos). Por lo que me parece errónea la referencia de ellos a Iloilo que es una provincia de las Visayas. Los habitantes de Iloilo sin embargo se llaman ilongos. Por lo tanto, puede que el titulo de la lamina este equivocado si es cierto que la descripción de la lamina original habla de Iloilo.”
Bien, puedo garantizar que el texto que acompaña la imagen en la obra original habla de “Hoylo”, y buscando en Internet encontré lo siguiente ENLACE : La isla filipina de Panay se encuentra en las Bisayas Occidentales. Tiene 11.514 Km².
Se distinguen en la misma tres regiones:
1. La occidental, con montañas de hasta 2.180 m
2. La llanura central, recorrida por los ríos Sibalom, Jaro y Jalaud
3. Las colinas del este
Las principales ciudades son Iloilo y Roxas.
Por la grafía deduje que Iloilo podría ser una adaptación de la palabra Hoylo pero dado que sin embargo hay otra referencia que avala (como no podía ser de otra manera ya que es ilocano), lo que dice nuestro amigo. Hablando de Luzon en Wikipedia encuentran…..”La isla de Luzón está dividida administrativamente en ocho regiones y cada una de estas regiones en varias provincias…Ilocos (Región I)…. Los ilocanos predominan en la región de Ilocos y en el Valle del Cagayán… ENLACE. Queda clara pues la cuestión.
Posdata 24/01/2014: Como verán si leen los comentarios, el amigo alatkenikan, me dice lo siguiente: “Siendo ilocano, quiero corregir o llamar la atención de los lectores a la lamina numero 14 (Mercaderes Ilocanos). Los ilocanos son la gente que habitan las provincias norteñas de Luzón (la región de Ilocos). Por lo que me parece errónea la referencia de ellos a Iloilo que es una provincia de las Visayas. Los habitantes de Iloilo sin embargo se llaman ilongos. Por lo tanto, puede que el titulo de la lamina este equivocado si es cierto que la descripción de la lamina original habla de Iloilo.”
Bien, puedo garantizar que el texto que acompaña la imagen en la obra original habla de “Hoylo”, y buscando en Internet encontré lo siguiente ENLACE : La isla filipina de Panay se encuentra en las Bisayas Occidentales. Tiene 11.514 Km².
Se distinguen en la misma tres regiones:
1. La occidental, con montañas de hasta 2.180 m
2. La llanura central, recorrida por los ríos Sibalom, Jaro y Jalaud
3. Las colinas del este
Las principales ciudades son Iloilo y Roxas.
Por la grafía deduje que Iloilo podría ser una adaptación de la palabra Hoylo pero dado que sin embargo hay otra referencia que avala (como no podía ser de otra manera ya que es ilocano), lo que dice nuestro amigo. Hablando de Luzon en Wikipedia encuentran…..”La isla de Luzón está dividida administrativamente en ocho regiones y cada una de estas regiones en varias provincias…Ilocos (Región I)…. Los ilocanos predominan en la región de Ilocos y en el Valle del Cagayán… ENLACE. Queda clara pues la cuestión.
015- Cuadrilleros.
"…Se da el nombre de “cuadrilleros” a cierto número de gente armada que hay en cada provincia, recorren los caminos y sirven para la conducción de presos, están a las ordenes de los alcaldes y gobernadorsillos de las respectivas provincias….En la entrada y salida de los pueblos que distan mucho uno de otros y particularmente cerca de los puentes hay una especie de barracas de caña y nipa que se denominan “bantayan” donde se encuentran de vigilancia 3 o 4 hombres armados con lanzas de caña, para el control de malhechores…."
017- Iglesia parroquial de Quiapo, texto descriptivo:
“El pueblo de Quiapo está situado en las inmediaciones de Manila a la orilla del rio Pasing entre los pueblos de Santa Cruz y San Sebastian formando todos ellos una sola calle y separados solo por un puente que da paso a algún estero que los divide. La lámina representa la iglesia y plaza del pueblo en el momento de pasar la procesión del Santo Jesús que se celebra el día de la fiesta del Santo Patrón…”
020- La buyera, extracto del texto descriptivo, las llamadas entre paréntesis son aclaraciones personales al texto original, pues los términos empleados son muy localistas y difíciles de comprender:
“…la buyera india sentada en una esquina o a la puerta de una tienda confecciona el “buyo” (1) que se compone de un pedazo de “banga” (2) especie de fruta dura y jaspeada de encarnado y blanco, de un pedazo de hoja de buyo (3) en que la envuelve, untando esta de cal de ostras por dentro….La buyera tiene cuenta abierta con todos los cocheros y criadas de las casas inmediatas que pagan sus cuentas a final de mes cuando cobran su salario….el precio a que se vende es de cuatro o cinco envoltorios por un cuarto…."
(1) Buyo: Mezcla del fruto de la areca, hojas de betel y cal de conchas, que mascan los naturales del Extremo Oriente, En Filipinas llamado Betel
(2) Se refiere a las nueces de betel, semillas de la Areca catecú, una especie de palmeras con flores , muy utilizadas en las regiones de Asia tropical para ser mascadas, tanto que la planta es conocida comúnmente como palmera de betel o palmera de nuez de betel o nuez de areca.
Varias especies de nueces de Areca, conocidas por su sabor amargo, se utilizan habitualmente para masticar, especialmente en combinación con las hojas de Betel, el tabaco y el hidróxido de calcio (cal). Esta práctica es popular entre las personas de edad avanzada en el sudeste de Asia. Las semillas son muy ricas en sustancias grasas, y en muchos alcaloides (arecolina, arecaidina, guvacina e guvacolina) y taninos que otorgan una coloración roja. Generalmente son mascadas después de las comidas ya que estimulan la actividad salivaria y por lo tanto favorecen la digestión. De análisis más detenidos también se ha observado que tienen una acción vermífuga, cardiotónica y también astringente. Las nueces de betel se muelen en trozos pequeños y a continuación se espolvorean con cal y a veces también con especias tipo canela, nuez moscada o cardamomo y otras.
Un inconveniente es que los taninos presentes en las semillas ennegrecen los dientes y tiñen la saliva de rojo. La nuez de Betel molida se puede mezclar también con el tabaco para conseguir un sabor mas fuerte o en cigarrillos cerrados en una hoja de piper betle para fumar.
(3) Se refiere a la hoja de la Piper betle (perteneciente a la familia Piperaceae y conocida como pimienta de Betel). De este modo se consiguen bocados que son mascados o sencillamente depositados en la boca después del almuerzo para perfumar el aliento y favorecer la digestión. Las hojas de Piper betle otorgan al bocado un sabor picante y causan una ligera embriaguez.
Las imágenes expuestas lo son a titulo pedagógico y personal y para ningún otro uso. Recomiendo a los historiadores de las vestimentas y costumbres de las antiguas posesiones españolas se tomen el trabajo de leer los textos del álbum, pues la información merece la pena.
Saludos.
Muchas gracias por este blog que sale muy informativo. Una cosita nomas. Siendo ilocano, quiero corregir o llamar la atencion de los lectores a la lamina numero 14 (Mercaderes Ilocanos). Los ilocanos son la gente que habitan las provincias nortenas de Luzon (la region de Ilocos). por lo que me parece erronea la referencia de ellos a Iloilo que es una provincia de las Visayas. Los habitantes de Iloilo sin embargo se llaman ilongos. Por lo tanto, puede que el titulo de la lamina este equivocado si es cierto que la descripcion de la lamina original habla de Iloilo.
ResponderEliminarGracias alatkenikan, ha quedado corregido fíjate en la posdata a finales del texto que sigue a la lamina 14. Muchas gracias por la aclaración. Saludos.
ResponderEliminar